Blog Post

LA SOBREINFORMACIÓN TAMBIÉN ES UN PROBLEMA

  • por Enrique Vicente Mendoza Guzmán
  • 25 mar, 2020

Desenfoca tu mente y pon atención en el futuro

las medidas de aislamiento que recientemente de declararon en nuestro país, puso en alerta a toda la población y los medios de comunicación vuelven a estar al centro de nuestros hogares, provocando que vivamos con la saturación de información.

La sobreinformación también es un problema, porque no todo lo que leemos, vemos o escuchamos tiene una fuente confiable. Las redes sociales uniformizan a los sujetos con videos e imágenes sobre la pandemia que lo único que hacen es acrecentar el estrés y la ansiedad, pero, ¿qué podemos hacer para combatir la sobreinformación? No mucho, porque, aunque no queramos las malas noticias llegan a nuestros oídos ya sea porque nosotros mismos las buscamos o por platicas de amigos o familiares.    

La única forma de lidiar con la sobreinformación es desenfocar nuestra atención desconfiar de todo lo que escuchamos. Como expertos en comunicación te damos tres consejos que pueden ayudarte a pasar la cuarentena:

1.- RESPETA LAS REGLAS: el estado de emergencia es una realidad, para protegerte respeta las reglas y sigue indicaciones para evitar contagios: evita aglomeraciones, permanece en casa, mantente a un metro de distancia de otras personas, tapate la boca al estornudar, si estas enfermo usa cubrebocas, lávate las manos con abundante agua y jabón, compra solo lo necesario

2.- OCÚPATE y MAXIMIZA TU TIEMPO: la crisis siempre nos plantea el desafío de aumentar la productividad, si puedes estar en casa esta cuarentena, levántate temprano, haz ejercicio, báñate, arréglate, si tienes hijos atiéndelos y convive con ellos, cuando ellos duerman tu trabaja, toma un curso en línea, lee un libro, no puedas reunirte con tus familiares y amigos, pero tampoco pierdas contacto con ellos hazle videollamadas, aléjate de las redes sociales, no veas mucha televisión y solo dales seguimiento a las noticias con fuentes confiables.    

3.- ENFÓCATE EN TUS METAS nada es para siempre y esta emergencia tiene que pasar, así que no detengas tus proyectos si te sobra tiempo utilízalo para planear tu vida, ponte metas a corto, mediano y largo plazo prueba hacer cosas que no habías hecho, aprovecha para reinventarte profesionalmente, aterriza el negocio que siempre soñaste, etc.

Sigue estos consejos y seguramente de todo lo malo algo bueno debe salir.


lapitcheria/blog

Show More
Utilizamos cookies para asegurarse de que le damos la mejor experiencia en nuestro sitio. Si desea cambiar sus preferencias, puede hacerlo siguiendo las instrucciones aquí.
×
Share by: